OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ZUJAR (Granada)

Iglesia. M Gonzalez

UNA BODA EN ZúJAR: QUIERO RECORDAR UN ENLACE, ESTE VERANO EN ZúJAR.Muy atentamente fui invitado y, yo con mucho gusto asistí al acontecimiento .Eran las seis de la tarde, con un sol propio de agosto nos dirigimos a casa del novio. Todo era ilusión y alegría, desde allí salimos hacia la Iglesia. El templo estaba engalonado de nardos, margaritas, gladiolos blancos y ramos de bellos colores, sobre una alfombra granate, que cubría el pasillo principal. Nosotros acompañábamos al novio, desde los bancos ... (ver texto completo)
VACACIONES.:Estoy al lado de la fuente de la Plaza, hemos hecho un corro entre personas conocidas, hablamos desenfadamente un rato, la fuente sin parar desborda el agua de su taza, practicamente han pasado las vacaciones y, con las primeras hojas caídas por descuido o sequia, se oyen conversaciones lejanas y remotas risas...
Los rosales con flores envueltos de mala hierba, alza una llama de fragancia hacia el incendio sol de agosto, huele todo el entorno del vallado, a rosas y a silencio, pisando ... (ver texto completo)
En la Plaza, estaba la casa de la Valenciana, tenía una tienda de un poco de todo, se entraba por el callejón, que llega a las mimbreras. Esta Sra. Tenía dos hijos de diferente esposo, el mayor le llamaban o le llaman <Nicasio, y es, del qué quiero comentar; Era un hombre , en aquel tiempo joven, alrededor de los treinta, estatura normal, semigrueso, un poco dejado en el aseo y vestido, llevaba el dinero en el bolsillo del corazón cerrado con una laña. Era muy educado para aquellos tiempos que corrían, ... (ver texto completo)
LOS BANCOS TERTULIANOS; A ambos lados de la puerta de la iglesia, con el respado a la fachada, hay dos banco de cemento armado gris marengo, por las mañanas, cuando el sol no toca, se reunen unos cuantos hombres con aspecto risueño, forman dos corros distintos, hablan de muchas cosas, arreglan el mundo, la te.v. Dice, el parte dijo... A veces con criterio, cuando pasa un buen rato unos desfilan para su casa, otros se van allá a los bares, para hacer la liga, llegan tarde a casa un poco subidos o ... (ver texto completo)
Quiero recordar a un comerciante, que sentía admiración por las personas que habían triunfado , segun él , en la vida, por estas fechas, en el tranco de su tienda, concurrían veraneantes, oriundos del pueblo, era raro el día, que las tertulias no acababan en política con simpatía al régimen. Los personajes eran según ellos héroes de guerra por su precoz llegada al empleo , siendo del pueblo: no digamos las listas de médicos, abogados maestros...que con emotiva satisfacción relataban. Ya no está ... (ver texto completo)
En este pueblo la economía, ha sido cerrada, la mayor parte de la gente compraba lo imprecindible, pero siempre faltaban cosas elementales. Cuando la gente empezaba a bullir, llegaban los camiones, grandes, lujosos y llenos de alimentos, eran "LOS PIPAS" , VESTIAN DITERENTES, más modernos con aire de forasteros, conductores, exploradores de un sinfín, para los ojos vírgenes de un niño, allá esperaban: los pescaderos, y tenderos en general, que con habilidosa astucia, compraban, siempre con regateados ... (ver texto completo)
El agua de la sima, también se podía recoGER EN LA PLAZA, ME ACUERDO DE MUY PEQUEñO, ver la`plaza dividida por la rambla, en la misma había unos caños, con un pilar de color rojizo, después la entumbaron y los pusieron en la puerta del bar, hoy del lorín. Mi recuerdo, es muy velado parece de ensueño, porqué yo sería muy pequeño, revolotean imágenes de bullicio, cargas de agua, gente, con una actitud bullanguera, este es el recuerdo remoto de la plaza , que tengo. Por aquella época, las edades marcaban ... (ver texto completo)
Cuando yo era un niño, ir, a la plaza, era todo, encontrar la parte social que te faltaba, los niños jugabamos , los adultos también, pero a cartas, les acompañaba siempre la botella de vino y las famosas tapss, que a veces eran devoradas por algún niño cercano a la mesa y que tenía relación con algun jugador. Los más recatados tomaban café o bebían cerveza, el resto de la gente paseaba sin parar por la plaza, hablando del futuro, construible desde fuera del pueblo, para más tarde entrar y ligar, ... (ver texto completo)
´La plaza de la iglsia encuentro que ha perdido con respecto a la carretera, el culto ya no es el centro, la juventud está liberada y la gravedad se deslaza hacia las dicotecas, cosa normal, lo que no entiendo es la devoción a la Virgen y el desinterés a los demás ritos católicos, hay algo que falla; no será la actitud lúdica de la fiestas? todos ceden algo y ganan algo, es un ejemplo bueno de convivencia a tener encuenta.
A.R. Desde c. Jorge.