OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ZAGRA: bien venida primitiva por participar creo que conoses...

bien venida primitiva por participar creo que conoses a añoranza
y tu kiko sias sido tio enhora buena. no creas que porque aqui tenemos partidos que defiende la lengua y otros temas tenemos la panacea yo desde mi innorancia porque no mese espresar ni como tu ni anñoranza creo que en andalu cia no se tiene que protejer la lengua porque la lengua casteñana se a hablado siempre si envargo el catalan a estado muchos años proivido con la democracia entraron las autonomias yo me vine en 73 yo no savia que andalucia tenia bandera ni se hablava sin envargo aqui ya habian fucilado aun presidente de la geralidat y se abia que tenido que exiliar otro
pero no creas que tenemos privilegios girona es una de las capitales mas cara de españa donde mas inpuestos se pagan mas imigrcion hay como los que manda son los de madrid cuando llega el dinero lo reparten como quieeren y aqui somos los mas perjudicados y eso de tener partidos nacionalistas solo sirve para que a los catalanes esten mal vistos en el resto del pais y mira que yo soy andaluza por los cuatros costaos pero se lo que pasa aqui y ayi y creo que no tienes razon besos loles
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Mi muy estimada Loles, sabes que desde siempre he sentido una especie de admiración por ti, entre otras cosas por el respeto que me merece el hecho de tener que haber emigrado y seguir sintiéndote andaluza por los cuatro costados, aparte del esfuerzo tuyo y de tu marido por darle a vuestro hijo la mejor de las formaciones.

Yo, aunque te expreses con esas limitaciones a las que haces referencia, te entiendo perfectamente y leo tus intervenciones con mucho interés. Y me encanta que llegues a no estar de acuerdo con lo que escribo y, sobre todo, que lo expreses con esa contundencia. Me gusta la gente que dice lo que piensa.
Dicho esto, paso a contestar tu mensaje al que le quiero hacer varias puntualizaciones. Es preferible que una cultura esté prohibida a que sea expropiada. La diferencia radica en que lo prohibido puede un día legalizarse y seguir su camino, mientras que lo que se expropia, ya no se devuelve nunca de la misma forma a su origen. Y eso ha pasado con Andalucía, nuestra tierra, nuestro pueblo. Tenemos una peculiar forma de habla que se ha visto menospreciado por nosotros mismos cuando afirmamos constantemente que hablamos mal y todo eso, que nos ponemos muy propios cuando cualquier politiquillo de tres al cuarto se mete con nuestro acento, pero que luego no somos capaces de defenderlo en los medios de comunicación andaluces y seguimos tratándolo desde un complejo de inferioridad muy grande.

Verás, amiga, la historia de Andalucía es fascinante. Si nos remontamos a los tartessos, primera civilización de occidente y primeros andaluces (me río yo de las comunidades llamadas históricas) hasta nuestros días, los acontecimientos son muchos y diversos. Y la bandera de Andalucía y su himno no es algo posterior al año 1973. Los antecedentes del autonomismo andaluz surgió en la última parte del siglo XIX. Pero llega a su mayor auge entre 1910 y 1936 (se arrastraba ya desde 1883 con la constitución federal andaluza o constitución de Antequera) entre los acontecimientos más destacables está la publicación del Ideal Andaluz en 1915 por Blas Infante, el que es considerado como padre de la patria andaluza. En 1918 el movimiento andalucista liderado por Blas Infante celebró en Ronda una asamblea, la Asamblea de Ronda, en donde se adoptó la bandera de Andalucía y el escudo de Andalucía así como el himno. Tras otros acontecimientos todo se aborta con la sublevación militar que se produjo y dio origen a la guerra civil. El 11 de agosto de 1936 Blas Infante fue fusilado.
Como ves tenemos una historia autonomista que se remonta a mucho más allá de 1973. Cuando no conocemos nuestra historia estamos dispuestos a abrazar a otras. Yo te aseguro que me siento profundamente andaluz y orgulloso de mi historia y de mi cultura. Si todos los andaluces la conociéramos, estoy seguro que las cosas nos irían de otra manera. Pero de eso nadie tiene la culpa, salvo nosotros. El victimismo y echarle la culpa a Madrid o a los otros de los propios males es un ejercicio torpe e irresponsable.

Voy a despedirme con una expresión escrita en aljamía, la lengua andaluza hasta la conquista: Aribak al andalus jornia, que significa Viva Andalucía Libre.

Un cordial saludo para todos

Kiko ... (ver texto completo)