OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PEDRO MARTINEZ: Guadix, la historia de una de las diócesis más antiguas...

Guadix, la historia de una de las diócesis más antiguas de España

La tradición asigna a san Torcuato, uno de los primeros apóstoles de la Iglesia, la fundación de la diócesis en siglo I d. C.
Una de las primeras sedes episcopales en nuestro país tuvo lugar antes de la concepción del mismo. Mucho, mucho antes.
La llegada de los siete Varones Apostólicos al sureste andaluz –provincias de Almería, Granada y Jaén–, debió producirse, de acuerdo con las hipótesis tradicionales, después de la celebración del concilio de Jerusalén (49-50 d. C.), el hipotético viaje de san Pablo a España (63-64 d. C.) y el martirio de san Esteban. La tradición asigna a san Torcuato, uno de los siete y patrón de la diócesis, la fundación de esta iglesia singular.
Siglos más tarde, reconquistadas las ciudades de Guadix y Baza por los Reyes Católicos, en el año 1489 autorizan al cardenal Pedro González de Mendoza (1428-1495), hijo del Marqués de Santillana, para que lleve a término la reorganización de la iglesia en ambos obispados históricos, tras el largo período de la dominación musulmana.
El citado cardenal, de acuerdo con las Bulas dadas por el Papa Inocencio VIII el 4 de agosto de 1486, firma en la Alhambra una Bula el 21 de mayo de 1492, «erigiendo en catedral la iglesia de Guadix y en colegial a la iglesia Mayor de Baza». También quedan restauradas, por la misma Bula, las diócesis de Granada, Málaga y Almería. El franciscano Diego García de Quijada, será el primer obispo de Guadix tras el asentamiento católico en la ciudad.