PEDRO MARTINEZ: Curiosidades sobre el cementerio de Granada...

Curiosidades sobre el cementerio de Granada
El camposanto granadino es el segundo más antiguo de España y no son pocas las historias y personajes célebres que descansan en este lugar
El cementerio San José de Granada es el segundo más antiguo de España. Su origen se encuentra en el siglo XIX (1805), tras una epidemia de fiebre amarilla que sufrió la ciudad granadina. Antes era conocido como el Cementerio de las Barreras y fue construido donde antiguamente se ubicaba un palacio árabe del siglo XIV.
Este cementerio está situado en la dehesa del Generalife, al este de la ciudad, en el entorno de la Alhambra, su extensión es de unos 110.000 m2 distribuida en 19 patios.
Data del S. XIX, cuando surgió a partir del Cementerio de Barreras, levantado en 1805 junto al Palacio de los Alixares, cuando una epidemia de fiebre amarilla que asoló la ciudad. Se ubicó en los extrarradios de la ciudad, esta ubicación fue escogida por una comisión de médicos tras ver que por negligencia de las autoridades, lo cadáveres eran enterrados en terrenos que nos estaban ni acotados ni bendecidos para ello. La más apropiada es la que llaman Haza de las Escaramuzas, al este de la ciudad, con gran altura, nivelada y con tierra de buena calidad. Con la prohibición de los enterramientos en suelo urbano y el gusto por el emplazamiento del cementerio, por sus excelentes vistas, llevan al cementerio de las Barreras a convertirse en el principal cementerio de Granada, estableciéndose como cementerio definitivo de la ciudad en 1842, teniendo que construir los patios primero y segundo.
Desde entonces, el cementerio a seguido su desarrollo de una forma un tanto caótica, según las necesidades y modas constructivas de cada época, así pues podremos encontrar fosas de tierra, prohibidas a finales de los años setenta, edificios de nichos de párvulos, columbario y bóvedas de distintas formas y alturas, mausoleos y tumba sin orden en su distribución, patios civil ya desaparecidos, recintos religiosos y pequeñas zonas ajardinadas.

Patio romántico del cementerio de Granada, con fechas del S. XIX yXX. Su peculariedad de conservado caos hace que refleje a la perfección la tipología de cementerio romántico del S. XIX, lo que le ha valido para ser seleccionado entre cementerios europeos para el rodaje de películas y documentales de la época.
En el patio de la Ermita encontraremos lápidas del S. XX, y una capilla neorrománica terminada y abierta al culto en 1908. En un terrero elevado se encuentra el Patio de San Miguel o Patio de los Miradores, en él hay una serie de miradores que permiten apreciar el paisaje que rodea el cementerio, unas magnificas vistas de Sierra Nevada y la Vega de Granada.
El Patio de San Cristobal se situaba la Almunia Real de los Alixares, magnífico palacio de reyes nazaríes, concebido por Muhammad V como lugar de retiro y oración.
El Espacio Memoria de Granada se encuentra en el Patio de San Juan, y es obra de los arquitectos Eduardo Jiménez y Yolanda Brasa.
Algunos personajes que hay enterrados.
La Novia Eterna (1881): Situada en el Patio I, en el Panteón de la Familia Mirasol. Conocida como la Bella Durmiente de Granada. Distintas son las leyendas románticas que se han creado alrededor de este monumento que decora la lápida de Dolores Mirasol. La más conocida es la de una bella joven que fallece días antes de su boda y que fue enterrada con el traje nupcial.
El Señor del Cementerio (1907): Es un cristo despojado de sus vestiduras. Se ubica en el Patio II en el Panteón de Manuel Rodríguez, el cual fue un médico destacado por atender a los más necesitados y a los niños. El Panteón se convirtió en un lugar de peregrinación debido a la creencia popular de que el Cristo esculpido realizaba milagros. En 2002, la familia de Manuel Rodríguez lo donó a la ciudad. Y en 2005 la imagen del Cristo tuvo que ser protegida y restaurada, ya que sufrió un deterioro por el ‘pasamanos’ de los devotos.
Data del siglo XIX/XX, cabe destacar este patio porque refleja a la perfección, la tipología de cementerio romántico del siglo XIX. En este se han realizado películas y documentales de la época, destacando ‘Wilde’ (1997), dedicada a la vida del escritor y dramaturgo irlandés, Oscar Wilde.

Panteón francés (Trevélez): Su historia entraña una historia trágica en la que un avión comercial francés que viajaba a Mauritania se estrelló en la montaña del Mulhacén, en la madrugada del 2 de octubre de 1964. De los 75 pasajeros, 24 eran niños. Solo cinco de los cuerpos pudieron ser identificados, ya que, los demás quedaron a restos irreconocibles. La mayoría de las víctimas fueron sepultadas en el cementerio de San José en una fosa común. Meses más tarde, se construyó un monumento en honor a los fallecidos.
Actualmente, el Cementerio de San José está considerado por el Consejo de Europa como uno de los cementerios que guardan ciertos valores culturales y sociales. Por ello, ha sido designado como itinerario cultural europeo dentro de la ruta de cementerios históricos, que está integrado por 49 camposantos en 37 ciudades como Roma, París o Berlín.


5 Cts/kWh para tarifa 3.0 TD, autónomos y empresas
Llama al 654 409 325, ofertas especiales para Pueblos de España