OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PEDRO MARTINEZ: OTRAS HISTORIAS, OTRAS LEYENDAS....

OTRAS HISTORIAS, OTRAS LEYENDAS.

El Descubrimiento de América."El Primer viaje

1ra. Parte.

Todo empezó en Granada, tras la conquista del Reino de Granada, la expedición patrocinada por los Reyes Católicos, era parte del amplio proyecto politico--económico--histórico y trascendental para la Europa cristiana y mercantil del siglo XV, con el que se perseguía fortalecer el comercio con oriente muy amenazado por la política expancionista del Imperio otomano que controlaba el paso entre Europa y Asia. Por lo que, para los reinos penínsulares, era vital encontrar una ruta alternativa.
Dicho ésto, comenzamos con la aventura que llevó a Cristóbal Colon un inesperado descubierto, que sería llamado...
"El nuevo mundo"

Tras obtener el patrocinio de los Reyes Católicos, el navegante y cartógrafo genovés, Cristóforo Colombo, más conocido por Colon (nacido en Génova el 31 de Diciembre de 1451 y fallecido en Valladolid en 20 de mayo de 1506) Almirante, virrey y Gobernador General de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla, emprendió su gran aventura...

El 3 de Agosto de 1492 partió del Puerto de Palos de la Frontera (Huelva), al mando de tres enbarcaciones o las carabelas, Pinta, Niña y la Santa Maria, a los mandos de cada una, Martin Alonso Pinzón, Vicente Yañez Pinzón y Juan de la Cosa respectivamente, y según la versión de Bartolome de las Casas, que es la aceptada mayoritariamente por los grandes historiadores.
Las naos o naves, partieron del puerto de Palos hacia Canarias, donde tuvieron que detenerse para arreglar una avería en el timon de la Pinta.
El 16 de septiembre, casi mes y medio después de su partida, alcanzan el Mar de los Sargazos, y el 12 de octubre arribaron a la isla de "Guanahani".
Colon continuó su periplo por el Mar caribe, llegando a la Isla de Cuba el 28 de Octubre, y a la Isla de la Española el 6 de Diciembre.
El 24 de Diciembre, la Nao Santa Maria accidentalmente, encalló en las costas de la Española, quedando destrozada y con sus restos se construyó el Fuerte "Navidad" llamado así porque era 25 de Diciembre.
La expedición emprendió su regreso el 16 de Enero de 1493, y unos días más tarde una gran tormenta, separó las dos naves, la Pinta, al mando de Pinzón llegó a Bayona (Galicia) a finales de Febrero y anunció a los Reyes Católicos el "descubrimiento".
Entre tanto, la Niña, en la que viajaba Colon, hizo escala el 17 de Febrero en la Isla portuguesa de Santa Maria de las Azores, y el 4 de marzo recaló en Lisboa, tras siete meses y doce días de viaje, al día 15 Colon regreso al puerto de Palos y al mes siguiente fue recibido por los Reyes Católicos en Barcelona.

"Preparando la ruta a Asia" 2ª parte

Asia era en territorio del que venían muchas riquezas exóticas y cotizadas hacia Europa a través de la llamada "Ruta de la Seda" aunque el producto más cotizado de Asia en Occidente eran las especias, por su uso en la cocina, y eran extremadamente caras.
Cristóbal Colon, poseia una copia de los viajes de "Marco Polo" que lo tenía lleno de anotaciones, sobre todo en los capítulos en que hablaba de las distancias, productos y riquezas de Asia. De todas formas, los conocimientos cartográficos sobre Oriente eran extremadamente incompletos, y algunos mapas sólo identificaban de manera fiable el área del mediterráneo.
En el siglo XV la cocina europea consumía Canela azafrán, el jengibre, la canela y el clavo, una libra de estos productos se vendía en el renacimiento por varios pesos de oro.
Las Islas asiáticas ricas en especias valiosas, como el clavo, eran "las Molucas" en el Mar del Sur.
El camino que debía de seguirse para llegar a las Indias era una ruta hacia el este por el continente Europeo y, posteriormente, por el Oriente Medio hasta llegar a India o China. Los musulmanes se estaban haciendo fuertes en Constantinopla, y cuanto mayor era su poder en Oriente Medio, más difícil y caro era traer productos de orientales.
Portugal estaba realizando importantes viajes marítimos, en el Atlántico descubrió descubrió las Azores y Madeira y hacia el sur exploró la costa oeste de África.
Por su parte Castilla había iniciado en el siglo XV su dominio señorial sobre las Islas Canarias, y en 1476, ya con el reinado de los Reyes Católicos, Diego García de Herrera, Señor de Lanzarote, lideró un desembarco en las costas Africanas y ordenó constituir la fortaleza de Santa Cruz de la Mar Pequeña.
En 1476, un navío de undió en al sur de Portugal, y Cristóbal Colon que iba a bordo y entonces contaba la edad de veinticinco años, logró llegar a nado a la costa, posteriormente navegaria varios años con los portugueses, con los que aprendería el régimen de los vientos que existen entre la Península Ibérica y el norte de África.
En 1478, Colon se traslada a Lisboa, lugar de gran tradición marinera además de centro financiero y comercial, donde se dedicó a vender mapas marítimos. También realizó viajes a Irlanda e Islandia, donde dijo haber visto cadáveres de cara achatada que habían llegado flotando a la playa, estos podían ser esquimales, aunque a él le parecieron orientales.
Particularmente importante fue su viaje a Mina de Oro, en Guinea, durante siglos los europeos pensaron que las ciudades muy cercanas al ecuador terrestre eran muy calurosas para ser productivas o habitadas, pero los navegantes Ibericos, habían demostrado tiempo atrás que eso era falso.
Colon se asienta en la isla de Madeira de Puerto Santo donde contrae matrimonio con la hija del gobernador de la isla Felipa Moniz, y aquí nacería también si hijo Diego. Comienza a observar su particular vegetación y los vientos que soplan frecuentemente del norte, pero que en verano soplaban igualmente fuertes del oeste dejando restos en la playa, como habas de mar, que no existían en Madeira, pero si abundaban en el Caribe, así como también se encontraban palos tallados y extrañas maderas.
La familia del matemático Toscarelli, tenía una farmacia en Florencia donde se vendían especias y elaboraba mapas con la información que obtenían de los marineros. Uno de estos mapas se lo envió al canónigo de Lisboa Fernando Martíns, dicho mapa acabó en manos de Colon, este mapa, mostraba una China que se alargaba tanto hacia el Este que podía llegar incluso cerca de Europa.
Había que tener también presentes las teorías de Claudio Ptolomeo y otros autores clásicos sobre qué la tierra era redonda, Colon siempre creyó que era redonda, en el siglo XV solo los supersticiosos pensaban que la tierra era plana y que un hombre podía caer si llegaba a sus márgenes. Los sectores más cultivados sabían que la tierra era redonda, pero lo que no se podía determinar con precision era la distancia de un viaje de Europa a Asia, por mar hacia el oeste.
Por si fuera poco, aunque los antiguos griegos habían calculado la esfericidad de la tierra extrapolando la medida de un grado, Colon había realizado unos unos cálculos erróneos. En cualquier caso, creyó que tenía base suficiente para realizar un viaje para llegar a Asia navegando hacia el oeste...