OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PEDRO MARTINEZ: LA SEGUNNDA Y ÚLTIMA PARTE DE LA LEYENDA....

LA SEGUNNDA Y ÚLTIMA PARTE DE LA LEYENDA.
"Él Milagro del Cerro del Aceituno"

LA LEYENDAS GRANAINAS.
La leyenda del Milagro del Cerro del Aceituno.
2da. Y última parte.

... La llegada de los siri, fue un duro golpe para los mozarabes, les prohibieron en la mayorías de los lugares tener sus modestas Iglesias, y muy por encima de todo, hacer manifestaciones de su religión en el exterior.
Pero lo peor de todo es que les prohibieron subir al Cerro de San Miguel.
Algunas familias musulmánas subieron el mencionado día (29 de septiembre) para ver si con ellos se repetía el milagro, (pues hay que tener en cuenta, que durante las fechas en que subían los mozarabes, también habían subido algunas familias musulmánas, que igualmente se beneficiaron del agua y de las aceitunas milagrosas), pero ese año sin los mozarabes y rodeado de musulmánes, el olivo, no echó aceitunas y la fuente se secó, así que, los moros que habían subido hasta allí para ver el milagro, se tuvieron que volver a sus casas sin poder hacerlo y malhumorados ante semejante fracaso.
A medida que iban pasando los años de dominación nazari, el olivo se secaba más y más, ya no daba tallos nuevos, también la fuente que tanta sed apagó, y a tantos enfermos curó, también acabó secándose por completo.
Tras la rendición de Granada a los Reyes Católicos, la ciudad dejó de ser nazarí, por lo que la gente volvió a subir de nuevo al Cerro del Aceituno... pero el olivo había sido arrancado por el viento tras secarse sus raíces y de la fuente ya no quedaba ni rastro.
En la actualidad se sigue conservando la tradición de subir en procesión al Arcángel San Miguel desde la Colegiata del Salvador, pero no llega hasta la sombra de la muralla, ahora cuando llega a la Puerta de Fajalauza, pasa la procesión por debajo y sube por la carretera que lleva hacia la urbanización de los Carmenes de San Miguel y hasta la Ermita del Santo, restaurada tras la retirada de las tropas francesas en la Guerra de la Independencia en que quedó destruida. FIN.