OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PEDRO MARTINEZ: Hola Juan Ángel....

Hola pepemg espero que estés bien no recuerdo esta fuente, es que no la situó, hablad de pozo bajo yo conozco las charcas y la sima que hay en una de las laderas, pero esa fuente,,,,,,,, de pequeño cuando iba con mi madre los domingos era un gran día para elle era un día duro de trabajo pero para mi era una fiesta con una navaja hacia pozas en la tierra y salia agua en un segundo, Bueno eso es algo que todos los niños de mi edad hemos vivido, Mucha suerte y salud para todos,

Hola Juan Ángel.

Te explico sobre esta fuente ("Fuente María") para que la ubiques. Las charcas de las que tú me hablas deben ser las que hay en el Pozo Bajo Alto, o sea, bajando la cuesta a la derecha del camino. Aquí, sobre la roca había una poza grande, como una bañera de piedra, donde nos hemos bañado tantísimas veces. Si es a esta parte del barranco a la que te refieres no puedes haber visto esta fuente. Para dar con ella cuando, bajando la cuesta, llegas al final de la misma, pasas el riachuelo, sigues el camino que gira a la izquierda por los peñones grandotes, continúas barranco abajo hasta situarte en las grandes piedras que obstruyen el curso del barranco. Aquí había el "pilón del agua caliente", donde las mujeres también se ponían a lavar la ropa. A esta altura, sobre el terraplén del lado del Gato, entre juncos, zarzas y otras especies vegetales, está la fuente. Algo más abajo, sobre el cauce, se ven los restos de un muro de contención, posiblemente una antigua presa que regaba unas tierras de Paco Mataliebres. Espero haberte ayudado a la localización de la Fuente María.

En Pozo Bajo, próxima a la Piedra Lisa... Si trazamos una línea en vertical Cueva del Tieso-Camino y otra horizontal Piedra Lisa-Pasaílla, en la confluencia de ambas líneas estaba la Fuente de Magras, rica tiempos ha en agua, pobre luego y seca después, resucitada, quizá, hoy, con las nieves de éste y otros años.

Venga, Juan Ángel, salud paras ti.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Perdona que tarde tanto en contestar solo es por el trabajo y que tengo que estudiar varios proyecto.
Ya si recuerdo la fuente que dices y la otar también he bebido muchas veces agua estaba bajando la cuesta en medio del campo escondida entre juncos, piedra lisa lo recuerdo bien, los niños buscábamos piedras que si las frotabas salían chispas (Le llamábamos asperones) ¿Cierto, O no?, luego cogíamo esparto de las laderas del pilón donde lavaban nuestra madres hacíamos hondas para tirar piedras al ... (ver texto completo)