OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PEDRO MARTINEZ: Hola Isabel, buenas noches....

Hola pepemg.
Leyendo de nuevo los mensajes, veo que he dejado cosas sin contestar.
La torre que aparece en las fotos es de la iglesia del pueblo, era una iglesia muy bonita tenía un retablo que era del siglo 14aunque hay diferentes opiniones, unos dicen que era del 13, hasta el que dice que del 15.
Por el año 1965 una noche se quemo la iglesia y no se pudo salvar nada, a mi no me consta que ni siquiera haya fotos de el retablo.
El pueblo esta como bien dices, en la ladera del corniello, y creo que de ahí deriva su nombre, de corniello, corniano o cuerno.
La ermita de San Roque, no tenia escalera, la campana se tocaba desde abajo con una cadena, esta ermita es de Cornombre y Manzaneda, ahora esta en proceso la reforma, cuando se quemo la iglesia Cornombre, y como ya estaba la ermita en ruinas, llevaron la imagen de San Roque para la iglesia ya de momento esta allí.
Un saludo.

Hola Isabel, buenas noches.

Gracias por tu nueva información. He dedicado algún tiempo más a ver detenidamente las fotografías de Cornombre. Bueno, las que ví primero no fueron las del Foro. Abrí Google, escribí Cornombre y consulté las distintas páginas que aparecen en las que se insertan fotografías del pueblo. En cuanto a tu casa no me ha resultado difícil localizarla en esta nueva consulta. Efectivamente un perro de pelo rubio está sentado cerca de la escalera. El título de la foto es "Pequeña nevada". La misma casa aparece en la foto titulada "Carro en el Castro". No he llegado a conclusión alguna respecto de la localización de tu familia. Hay como unas 27 fotografías de grupos de personas, si bien muchas las descarto no acabo de atinar con las vuestras. Un grupo reza: "Hará casi cincuenta años"; otro: "Bailando al son de la pandereta"; otro: Grupo de 15 personas en la que hay tres niñas en primera fila, una de ellas con una cinta en el pelo, titulada "reunidos en el Castro"; otros: "Isaac y Ulpiano", grupo de 5 con la abuela Laurentina, dos mujeres más y dos niñas; la abuela Laurentina y el abuelo Ulpiano aparecen ellos solos en sendas fotografías ¡qué majicos son!; otra que me ha gustado mucho es la del abuelo "José abriendo Buelga". Por ella veo que la nieve en Cornombre cae copiosamente. En fin, así hasta 27 grupos. Si eres tan amable dime el título de la o las fotografías de tu familia. Gracias. Otras fotografías que me ha gustado mucho son la del "Nido de torcecuellos"; la de los helechos fosilizados es de un valor incalculable; la torre, muy original y muy antigua, se ve a simple vista, ya ví que pertenecía a la Iglesia; la titulada "picando fuyacos" es emotiva, me recuerda a mi padre y a mis hermanos mayores realizando esa misma tarea en mi pueblo; también lo es la del "cuartal", este tipo de medidas para granos, en su forma, es idéntica a las usadas en Pedro Martínez, pero allí se les daba el nombre de fanega, media fanega, cuartilla, celemín..., El molino es otra joya de Cornombre. Y la Ermita de San Roque ya me percaté de su estado ruinoso. Preciosas las montañas nevadas, precioso todo el entorno... ahí se puede vivir a plena naturaleza, sin chispita de contaminación, es mjuy bello tu pueblo. El mío es un pueblo de media montaña, el casco urbano se eleva por encima de los mil metros, pero puro secano.

Bien Isabel ha sido un verdadero placer compartir un ratico más hablando contigo. Ah, decirte que he leído los mensajes del Foro de Cornombre y Manzaneda. María es hermana tuya ¿Sí?.

Salúdote y quedoute muy agradecido por tu invitación a visitar tu pueblo. Mira por donde el año pasado una de mis hijas hizo sus vacaciones en una casa rural de León. Invitome a ir con ellos más yo fuime para Pedro Martínez. Como este año repitan, porque regresaron muy contentos, no lo voy a dudar, incluso voyles a recomendar Cornombre.

Venga besines.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Hola Pepemg.
Gracias por dedicar parte de tu tiempo a ver las fotos de mi pueblo.
Efectivamente, has localizado bien mi casa, es la misma que aparece con el carro en el castro, la misma que lleva por titulo, del castro al portalin, que se ve la pared de piedra, y también en la que pone, vistas desde el camino de arriba, no es mas que una casita de pueblo, pero para nosotros es tan valiosa, allí nacimos todos, y ademas en el año 52 se quemo y solo quedaron las paredes, imagina en ese tiempo y ya ... (ver texto completo)