OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PEDRO MARTINEZ: Tu relato, mas que aburrir me apasiona y me traslada...

Buenas noches a todos los foreros de Pedro Martinez, me encanta leeros, se nota el buen rollo y el cariño que se demuestran.
Un saludo para todos de una leonesa.

Buenas noches Isabel de Manzaneda de Omaña (León). Bienvenida a nuestra Foro. Aquí todos nos apreciamos. Sé tú una más entre nosotros.

Saludos.

Hola Pepemg, muchas gracias por la bienvenida, te voy a decir una cosa, yo soy de Cornombre, que es un pueblo muy pequeñito que esta a poco mas de un km de Manzaneda, lo que pasa es que como nos conocemos y casi todos somos familia pues igual estamos en un pueblo como en otro, en mi pueblo hay fotos de hace muchos años en las que estoy yo con mis padres y hermanos, soy la única Isabel en mi pueblo aunque parezca mentira, pero somos muy poquitos
Encantada de estar con vosotros.
Un saludo.

Hola Isabel: ¿Qué tal?

Al darte yo, Isabel, la bienvenida a nuestro Foro cliqué sobre tu nombre para saber quien eras o de dónde. Entonces ví que Manzaneda estaba en primer lugar con un mayor número de mensajes. Dí, pues, por sentado que serías de aquí, pues lógicamente se escribe más en el Foro del propio pueblo. Gracias por decirme que eres natural de Cornombre, un pueblecito pequeño dices, pero seguro que muy bello. Entraré en Cornombre y trataré de localizar vuestras fotografías para conoceros. ¿Cuál es la etimología de Cornombre? Parece un nombre compuesto "Cor" y "nombre" ¿Sabes qué significa?. En cuanto a Manzaneda, al leer este nombre, recordé a mi suegra (q. e. p. d.) su segundo apellido era Manzaneda. Vete a saber si alguno de sus antepasados era oriundo de Manzaneda.

Venga Isabel, encantado de que estés entre nosotros. Un saludo.

Hola Pepemg, ¿como va esa salud? seguro y deseo que bien.
He tardado mucho en contestar el mensaje, pero he estado en una boda en Suiza, y cuando vine tenia muchos mensajes y tarde en ponerme un poco al día, aparte de mis obligaciones como ama de casa.
Si que es verdad que he escrito mas en Manzaneda que en Cornombre, pero ya he dicho que están muy cerquita, pero yo estoy muy orgullosa de mi pueblo, y por muchos años que llevo fuera de él no me olvido de el, y a pesar de lo lejos que está, voy tres veces al año mas o menos.
Otro día te contare mas cosas de Cornombre, para no hacerme pesada.
Un saludo.

Hola Isabel, la salud va bien, pendiente de un ecocardiograma, muchas gracias.
No te preocupes por la tardanza, me hago cargo de todas esas vicisitudes: boda en Suiza, faenas caseras, etc. El Foro puede esperar y las demas cosas son inaplazables.

No hay en el mundo nada como el pueblo natal. Su fisonomía es como la de la propia madre y a una madre se le recuerda siempre y si ella vive se le visita a cada momento como tú, Isabel, con tu pueblo. También yo me desplazo a Pedro Martínez y paso en él temporadas de cuatro y cinco meses. Pues hablando de Cornombre te envío esta poesía que habla de tu pueblo. Espero que te agrade. Otro día nos hablas tú de él.

Fuyedes los sus mocines
y una voce bien parlera
vos canta: "Fiyos, volvedes,
que aquí tenedes facienda,
que aquí Cornombre sospira
sospiros de mucha pena,
amorosa en el regazo
como de madre muy llena
que encrece bien la esperanza
y encrecerá la despensa."

Basado en un poema de Florentino Agustín Díez González

Ah, y en otra ocasión, cuando los que andamos por estas tierras catalanas nos volvamos a reunir, pensad los nuevos -tú, Paqui Cazorla y quien haya más- en uniros al grupo.

Venga, saludillos.

Hola Pepemg, lo primero, me alegro que todo vaya bien.
Y ahora darte las gracias por esas por ese poema tan bonito a mi pueblo, que a pesar de oírlo tantas veces, es aun mas bonito cuando quien lo dice es un andaluz, me ha gustado, y me ha emocionado, gracias otra vez.
Gracias también por la invitacion a unirnos al grupo en la próxima reunión, pues todo es posible, claro que si, ademas sera un placer, pues todos me parecen estupendos.

Un saludo.

Saludos Isabel:

Ciertamente las cosas de nuestros pueblos son emocionantes, no importa las veces que las contemplemos o las recordemos, siempre, en todo momento, nos tocan el alma. Pues claro que sí, en la próxima que organicemos te vienes con todos nosotros como una más del grupo, verás lo amables que son.

Esta tarde me he dado una vuelta por Cornombre. He visto algunas fotografías. Me ha gustado mucho la torre no sé si de la iglesia o de la ermita de San
Roque, antigua, de piedra, fachada terminada en ángulo. Y he visto varias panorámicas del pueblo asentado en la ladera sureste de la colina Corniello. Pequeñico como decíasme en uno de tus mensajes. He leído que el apellido Bardón es característico -abundante- de Cornombre. La altitud, 1300 metros sobre el nivel de mar, es considerable. La altitud de Pedro Martínez -casco urbano- es de 1047 m. La cota más alta de 1447 m. en el Mencal. He sabido, además que el núcleo urbano de Cornombre está dividido en dos barrios, el barrio de arriba y el de abajo o cantón. Y ambos tienen como punto de encuentro los pilones para abrevar el ganado y recoger agua potable. Punto este, Isabel, pienso, de encuentros y conversaciones entre amigos de la infancia y la juventud.

En fin, no sólo hacemos amistades en el Foro sino que ello invita a conocer la geografía española, tan rica en matices de todo tipo.

Salúdote.

Que alegría que aunque solo sea en fotografía conozcas mi pueblo, es muy humilde como ves, pero para mi entrañable.
El apellido Bardón es de casi todos los descendientes de Cornombre, yo también desciendo de él aunque ya en un grado mas lejano.
Mi casa y de mis hermanos es la que aparece con un perro delante de la escalera en un día de nieve, también allí estamos en una foto con mis padres cuando estábamos los cuatro hermanos, yo soy la mayor de las dos niñas.
Si que están los pilones, ahora en fase de reconstruccion, al ser un pueblo donde no hay río eran los abrevaderos donde bebía el ganado, en una época había mucho, ahora ya no queda mas que unas pocas de ovejas, pero el punto de encuentro sobre todo de la juventud cuando había, era delante de mi casa, o en la escalera, la pena es que ya no queda, pues en invierno casi no queda nadie, es ahora cuando ya se llena, a partir de ahora el clima allí es buenísimo, pero los jóvenes no van mucho porque afortunadamente trabajan, entonces los que vamos ya pasamos bien los 50.
Los barrios son cuatro: el cantón abajo del pueblo, el castro en el medio del pueblo, donde esta mi casa, el portalín, mas arriba, y las casonas que es el de arriba del todo.
Desde que yo me acuerdo, hemos pasado de haber 15 ó 16 casas habitadas hasta el momento que solo queda 1 ó 2 casas habitadas ha cambiado mucho, sobra decir que casi todos somos familias, y como tal nos tratamos, aunque las distancias y los tiempos que vivimos, nos distancien un poco, pero en general somos como una familia, yo al menos así los considero.
Yo paso grandes temporadas en Rosales, en un pueblo que esta a 10 km. del mio de donde es mi marido.
Espero no aburrir con mi relato, pero como se trata de mi pueblo, me emociono y me gusta que se conozca al menos un poco.
Salúdote yo también e invítote a facernos una visita.

Tu relato, mas que aburrir me apasiona y me traslada a tu pueblo que he estado en tu puerta sin haber venido nunca, no tengo mucho tiempo pero te seguiré contando
un saludo Isabel
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Manolor, sin bromas, entra mediante Google en los pueblos leoninos, conócelos en su geografía, su historia, sus costumbres, contempla sus imágenes... te percatarás de que el ejercicio es gratificante.

Ya he leído que tu suegra, la pobre, tiene días mejores y días peores. Hay que aceptar todo con paciencia. Vosotros la tenéis.

Un abrazo bien fortote.
Gracias Manolor: me gusta que hayas llegado a mi puerta, lastima que estaba cerrada, pues aunque solo fuera un café, habría estado bien, ¿no te parece?.
Un saludo.