OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Que voy yo a decir de Brácana!... y de sus alrrededores,.. como el puente Castilla, el cortijo Don Juan, el cortijo de los Agea, los Morrones, el cortijo de la Duquesa, el cortijo de los Penas,... la calle La Solana, la calle nueva, la calle Alta, la redonda donde iba a pasear la gente, las eras,... y como no la placeta con su arbol, su fuente, su iglesia,.. donde en verano los chiquillos jugabamos en verano hasta las tantas... donde montaban la fiesta mayor y la gente bailaba al ritmo de pasodoble ... (ver texto completo)
Hola, buenas tardes.
Hace tiempo me dijeron que hay una curandera en Huétor Tájar que es buena, (Paqui, creo recordar que era su nombre). Agradecería si alguien me puede facilitar su número de teléfono para poder contactar con ella. Un saludo y Gracias
Haber si puedo saber el número de paqui la curandera de huetor tajar que tiene mi número y ya he estado allí dos veces y sé me ha extraviado él número de teléfono de ella me gustaría recuperarlo
en la cuesta de la izquierda esta la casa de mis padres cerca del segundo coche no me acuerdo del nombre la calle soy Fabián hijo de modesta y Fabián ya fallecidos pero la casa esta aun en pie
después de 30 años sin estar en mi pueblo fui hace 4 años de pasada y tome un cortadito en este bar pues el bar fe rubí estaba cerrado pasee por el pueblo para recordar mi juventud y lo encontré casi todo derruido y la casa de mis padres muy abandonada desde que fallecieron añoro muchísimo el pueblo y mi niñez vivida soy fabian hijo de modesta y fabian
estas casas están ya derruidas y abandonadas la mayoría que recuerdos el pueblo era precioso yo nací en este pueblo maravilloso salí con 10 años mi nombre Fabián hijo de modesta y Fabián ya murieron mis padres pero la casa sigue intacta
Hoy es el día de la Candelaria habrá habido roscas de pan digo yo
Libro de visitas
Hola, me gusta mucho este castillo que me recuerda mucho a la mitología nórdica, especialmente a la vikinga.
tiene institutos
2. ARTE Y TRADICIONES DE MORALEDA DE ZAFAYONA

Monumentos Religiosos

-Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Angustias.

Es un edificio construido en el siglo XIX y es conocida porque dispone de una esbelta y singular torre. En el año 2008 se instaló un reloj nuevo en la torre. Hace varias décadas tenía en el otro lado del río la Ermita de San Sebastián que era un templo pequeño pero muy artístico y actualmente desaparecido por la construcción de un puente.

Monumentos Civiles
... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONESDE HUETOR-TAJAR

Monumentos Religiosos

-Iglesia Parroquial de Santa Isabel

Este edificio está ubicado en las inmediaciones del Torreón de Huetor y dispone de un bello campanario que se conserva de la época mudéjar. La Iglesia fue construida a principios del siglo XVI y está consagrada originalmente a la advocación de la Virgen de la Concepción. El templo conserva su primitiva torre mudéjar y la antigua imagen de Jesús Nazareno, el primer Patrón del municipio.
En su ... (ver texto completo)
XVII. MORALEDA DE ZAFAYONA

1. HISTORIA DE MORALEDA DE ZAFAYONA.

Es una villa de la provincia de Granada ubicada en la Comarca Poniente Granadina y forma parte de la Ribera Baja del Genil y se encuentra una distancia de 37 km de Granada Capital. Se la conoce popularmente como La Moralea.
Según las investigaciones sobre su gentilicio es probable que su nombre se derive a la abundancia de moreras destinadas a la industria de la seda y en la antigüedad se conocía como “Campo de Zafaiona”, donde ... (ver texto completo)
MORALEDA DE ZAFAYONA (GRANADA)
-Edad Contemporánea.

Tras la Guerra de la Independencia en el siglo XIX, fue lugar de correrías del famoso guerrillero Francisco Abad Moreno “El Chaleco” quien dirigía sus partidas de patriotas y fue el azote de los invasores franceses por sus acciones bélicas en la comarca de La Mancha, Jaén y Córdoba. Así también existían otras partidas como las de Bustamante, Bartolo y Trigo que actuaban en Cordoba, Sevilla y Huelva.
Las Cortes de Cádiz suprimían los Señoríos ... (ver texto completo)
XVI. HUETOR –TAJAR.

1. HISTORIA DE HUETOR –TAJAR.

Es un municipio perteneciente a la provincia de Granada, ubicado en la Ribera Baja del Genil y a la distancia de 45 km de Granada Capital.
El origen de esta población nace tras la unión de varias alquerías de Huetor y Tajara en 1483 aunque su población no ha sido interrumpida desde la época prehistórica.
Tras la conquista del reino nazarí de Granada fue otorgado el Señorío a la familia Luna y luego pasaría a los Portocarrero en el siglo XVII ... (ver texto completo)
Hola, buenas tardes.
Hace tiempo me dijeron que hay una curandera en Huétor Tájar que es buena, (Paqui, creo recordar que era su nombre). Agradecería si alguien me puede facilitar su número de teléfono para poder contactar con ella. Un saludo y Gracias
Hermoso recuerdo! Soy nieta de Candido Zapata oriundo de esas tierras me gustaria encontrar mis raices!