OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



me gustaria que estas fotos tengan nombre de calles y lugar especifico. muy bien el año
Es escuela de curas o de monjas? No es escuela públ9ca verdad? España aprueba la primer LEY DE EDUCACIO EN 1945
Tengo información que mi abuelo Ricardo Capel Cortes, hijo de Regalado Capel Dias y Paula Cortes Garcia, nació em la província de Granada. No sé la ciudad correcta. Mi abuelo se casô em Albanchez em 1903 com Agueda Alonso Cortes. Pido que se alguién tiene alguna información, por favor me la diga. Gracias.
Hola, veo que preguntas por un tal Capel Cortés y dices que es tu abuelo?
No sé qué edad tendrás pero el padre de mi tatarabuelo es Miguel Capel cortes, nacido en 1865 año arriba, año abajo.
Eran militares..... un saludo.
mi bisabuelo es ambrosio morilla abad de granada, tu vives en peru?
Hola, soy Leslie Morilla, mi bisabuelo es el mismo que describes, mi abuelito Julio Morilla Bonello sigue vivo, cualquier info te dejo mi número 923543572
Busco información de la familia de José Maria Molero, hijo de Thomaz Molero y Augusta Romero. Se casó con Isabel Lopes hacia 1892 y emigró a Brasil en 1893, para trabajar en los cafetales. Quiero rescatar la trayectoria de mi bisabuelo y estaría muy agradecido si alguien me diera información. ¡Saludos!
2. ARTE Y TRADICIONES DE GRANADA

Monumentos

Religiosos

-La Catedral

Es un monumento que se asienta, en el lugar, donde estaba ubicada la Gran Mezquita nazari de Granada, en el centro de la ciudad. Se iniciaron las obras a principios del siglo XVI, en pleno Renacimiento español, poco después de la conquista de Granada por los Reyes Católicos, siendo encargada las obras a Juan Gil de Hontañón y Enrique Egas. Durante el reinado de Carlos I, se realizaron numerosas construcciones en la ciudad ... (ver texto completo)
-La Alhambra

Es la ciudad palatina, declarara Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO, en 1984. Es sin lugar a dudas, el monumento más emblemático de la ciudad y el más visitado de toda España. El Conjunto Monumental esta formado por la Alcazaba, como elemento defensivo, Palacios Nazaríes, de carácter residencial y el Generalife que consta de palacio, jardines y huertas.
Se encuentra ubicado en las primeras estribaciones, de Sierra Nevada y desde este lugar, se divisa toda la ciudad, la ... (ver texto completo)
ARTE Y TRADICIONES DE GRANADA
-El Sacromonte

Es el barrio que está situado en la colina de Valparaíso, una de las varias colinas que delimitan Granada.
Este barrio es conocido por ser “el barrio de los gitanos” que se asentaron en Granada tras la conquista de la ciudad. Es uno de los barrios más pintorescos de la ciudad, con mucho tipismo, sus cuevas encaladas, donde se celebran espectáculos con guitarra, cantes, “quejios”siendo uno de los lugares turísticos más visitado de la ciudad.
En ... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONES DE VIZNAR (GRANADA)

Monumentos

Religiosos

-Iglesia de Nuestra Señora del Pilar

Es un edificio construido entre 1530 y 1541, de estilo mudéjar y fue fruto de la ocupación del reino de Granada tras su conquista por los Reyes Católicos.
Consta de una planta rectangular con una sola nave dividida en dos tramos por un arco toral apuntado de piedra con arranques desde las columnas dóricas. ... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONES DE COGOLLOS VEGA (GRANADA)

Monumentos

Religiosos

-Iglesia Parroquial de la Anunciación

Es un edificio construido en el siglo XVI sobre el solar de una antigua Mezquita.
Consta de dos naves, con artesonados mudéjares y dispone de una torre. ... (ver texto completo)
1. ARTE Y TRADICIONES DE GUEVEJAR (GRANADA)

Monumentos

Religiosos

-Iglesia parroquial de San Ildefonso y Santa Cristina

Se encuentra ubicada en Guevéjar y se inició su construcción en 1887 con el estilo neoclásico.
Sus elementos más característicos son un pórtico y su campanario situado encima de su entrada. ... (ver texto completo)
XXV. GRANADA

1. HISTORIA DE GRANADA

Es la Capital de la provincia homónima de la Comunidad Autónoma de Andalucía y centro de la Comarca de la Vega de Granada. Esta ciudad está situada en una gran depresión formada por el rió Genil y el macizo más alto de la Península Ibérica, en referencia a Sierra Nevada.
En el núcleo urbano está formado por el área metropolitana y diferentes barrios, diferentes entre si, a donde se inició una emigración desde 1990, siendo los mas importantes, el Zaidin, ... (ver texto completo)
XXV. GRANADA

1. HISTORIA DE GRANADA

Su construcción la inicia el rey Alhamar, aprovechando la antigua fortaleza ziri. Su hijo, Mohamed II, inicio la mayor parte de los edificios palaciegos y a comienzos del siglo XIV, ya existía una Medina, con comercios, viviendas privadas y edificios institucionales, La Mezquita real (“Megit sultani”) fue edificada por Muhammad III y en aquel entonces,”Madinat al-Hamra” ya era un verdadero núcleo urbano. La ciudad nazarí estaba formada por sus distritos ... (ver texto completo)
HISTORIA DE GRANADA
Tras la Guerra de la Independencia en el siglo XIX, fue lugar de correrías del famoso guerrillero, el Brigadier Francisco Abad Moreno “El Chaleco” quien dirigía su partida de patriotas y fue el azote de los invasores franceses por sus acciones bélicas en la comarca de Despeñaperros.
En el año 1833, Javier de Burgos, ministro de Fomento, realiza la división administrativa del reino de España, e inscribe a Granada como Capital de la provincia de Granada.
Las Cortes de Cádiz ... (ver texto completo)
XXIV. VIZNAR

1. HISTORIA DE VIZNAR

Es municipio perteneciente a la provincia de Granada, localizado en las estribaciones de la Sierra de la Alfaguara, en la parte central de la Vega de Granada y a una distancia de 9 km de la ciudad.
En el Paleolítico inferior y medio que se sitúa entre el período (350.000 a 30.000 a. C.) donde el hombre evolucionaría desde el Homo Erectus al Homo Neanderthal, representa el paso del hombre mono al hombre más parecido al actual y hay abundancia de útiles de ... (ver texto completo)