OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLANUEVA DE CORDOBA: Bueno, cuántas celebraciones teneis en Villanueva y...

Efectivamente el fin de semana no ha acompañado climatologicamente, pero eso no ha sido impedimento para que la noche de las candelas en Villanueva se haya celebrado. Ya sabeis que la candela de la puerta de la Iglesia (la que recuerda Teresa) es la que hace todos los años el Ayuntamiento y aunque la tarde estuvo imposible de lluvia y viento, (nosotros llegamos sobre las 4) para las 8 o así que era la hora más o menos prevista de hacer la candela, se mejoró bastante y puedo decir que durante la candela y el posterior reparto de migas, sardinas asadas y vino, no llovió (otra cosa es el frio que hacía) Paqui y yo estuvimos viendo la rotura de botijos y orzas desde dentro del bar de Nino, y allí no pasamos frio, y además no tenía ningún interés en ver a alguna gente (sin más)
Nosotros el domingo nos vinimos pronto ya que yo quería ver al Córdoba contra el Murcia y además estaba aquí mi hija que acababa de venir de Argentina y llevábamos un tiempo que no la veíamos.
Bueno, que si hay parón que no sea por mi culpa, un saludo para todos.

Bueno, cuántas celebraciones teneis en Villanueva y qué bien lo pasais, con migas, sardinas y vino... Cuando yo vi la hoguera no había tantas cosas buenas. Lo de la rotura de botijos y orzas ¿qué es, un concurso?
Aquí hizo un sábado infernal, por la mañana llovió a manta y por la tarde y noche un viento que daba miedo.
Saludos.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Bueno Teresa eso de romper los cantaros no es como en algunos pueblos de por aqui que cuando un chico pretende a una chica le rompe la teja, de hay biene lo de tirarte los tejos.
Dicho esto lo de los cantaros se le llama piñata, consiste en poner una cuerda desde un balcon de una casa cruzando la calle hasta otro balcon de la acera de enfrente, en ella se mete el asa del cantaro, que suele contener papelillos, serrin y regalos como caramelos y chucherias o algun conejo vivo, se coloca un chico con ... (ver texto completo)
El día de San Sebastián,"el Patrón de los Aceituneros" cuando yo con quince años me tenía que ir a coger aceitunas para ayudar al pobre sueldo que ganaba mi padre (en el cortijo de la Atalayuela) se celebraba por todo lo alto, es decir, ese día no se trabajaba y por la noche los aceituneros se reunían en un cortijo de los muchos que había repartidos por todo el territorio y se hacía baile y juegos que terminaban bastante entrada la noche (se dice que de allí salían parejas que terminaban por casarse, ... (ver texto completo)