OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VALSEQUILLO: MAS HISTORIAS SOBRE MI PUEBLO (VALSEQUILLO) "La Radio"...

MAS HISTORIAS SOBRE MI PUEBLO (VALSEQUILLO) "La Radio"
Puedo decir que en la década, de los años 50 a los 60 los primeros aparatos de Radio que llegarón a Valsequillo, fuerón hechos por mi padre (Preguntar a los más mayores del pueblo). En los primeros años de esta década Valsequillo seguía sin luz eléctrica, seguro que alguno se preguntará ¿Como funcionaban? mi padre una vez hecho el aparato de radio, hacía una pequeña caja de madera donde se metián 12 pilas de linterna (llamadas de Petaca) de 4,5 V. + 1 pila redonda "muy
grande" (llamadas de telefónica) de 1.5 V. y con este sistema se obtenía la fuente de alimentación necesaria para su funcionamiento: ¡Claro está! conforme la radio perdía potencia había que cambiar las pilas.
Mi padre compraba los accesorios necesarios (chasis, cables, lamparas, condesadores, resistencias, altavoces etc, etc.) En Córdoba (Las marcas)"MARCONI"
"IBERIA" "TELEFUNKEN"...!. Por entonces no había soldadores eléctricos (en el pueblo). Mi padre se hizo unos soldadores con un mineral llamado "COBRE" y recuerdo que los calentaba en un recipiente con brasas para poder hacer las soldaduras con estaño de todos los cableados y accesorios al chasis de la radio ¡Eso si que era artesanía pura!. Esto lo hacía mi padre en sus ratos libres, pues el resto trabajaba en la fábrica de harinas. Para que estas radios se pudieran oir en condiciones, había que poner en el tejado de las casas "Caballete" 2 palos y con unos unos cuantos metros de hilo de cobre y un bajante conectado a la radio, servía de antena. Al mismo tiempo había que ajustar (Por medio de un condesador variable conectado en el chasis) la frecuencia adecuada para una mejor sintonización de las Emisoras. Por aquellos tiempos solo existián "Onda Corta" y "Onda Normal" ¡Vamos lo mismo que ahora!.
Muchas de estas radios mi padre las colocó en "CORTIJOS" que había en "La Cinta" "El Torozo" "Las Mehínas" "Buenavista" y en el "CORTIJO" que tenía el "Señorito" Venancio Cano junto a la hermita de La Virgen de Fátima.
Aún recuerdo los domingos por la tarde, cuando mi padre en su pequeño "Taller" se reunía con sus amigos, junto a una botella de vino, para oir los partidos de Futbol, se lo pasaban mejor que en el campo.
Cuando volvió la eléctricidad al pueblo, muchas radios de estas se adaptarón a este tipo de energía, por medio de unos transfomadores de corriente. Ahora muchas de estas radios se pueden considerar como piezas de "MUSEO".
Bueno espero que no os canseis de estas mis historias, pero que guardan mucha relación con el vivir de Valsequillo en aquellos años. Otro día contaré algo más. Un fuerte abrazo para todos. Y también para otras personas de otros foros que yo se que visitan este de Valsequillo, y que les aprecio muchiiiiiisimo.!