OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HINOJOSA DEL DUQUE (Córdoba)

Ntra. Sra. del Castillo vestida para el Belén
Foto enviada por Juan Andrés

Aunque hay explicaciones.
De todas formas os tengo que decir que yo no recuerdo este ritual tan nuestro y tan bonito y muchos sabeis que yo tengo recuerdos muy vivos. Este ritual es anterior y posterior a mis recuerdos. Seguramente se hizo antes y después de mi desarraigo.
Ahora ya tengo la foto de Ntra. Sra. del Castillo vestida para el Nacimiento de su Hijo, Navidad 2007-2008 ahora si que le vamos a cantar
¡Oh Virgen María!
Purísima Flor
extiende a nosotros
tu manto de amor
De la Sacristia sale vestido de Humanidad....
¡Oh Virgen María!
Purísima Flor
extiende a nosotros
tu manto de amor
Casi lo puedo escuchar intentando que le siguiésemos en el canto.
vamos a cantarle todos a la Virgen que voy a poner la letra original del canto de las Misas de la Virgen o de la calle
Y como nos animaba este muchacho ¿a que todos la cantamos? o al menos lo intentamos.
Y hasta nos hizo cantar......
eran otros dias en los que el foro estaba mas animado.
No Maruja, las misas se hacen en la Parroquia de San Juan Bautista, antiguamente cuando estaba Ntra. Sra. del Castillo en su ermita, era costumbre de ir la gente a por Ella y trasladarla en procesión el día 15 de Diciembre a la Parroquia de San Juan, creo que era a las 3 de la tarde no estoy seguro, y simbolizaba la llegada de María al establo de Belén, se ponía la Virgen en el Belén junto a San José y por la noche se hacía la misa en la que cada día participaba una calle de la feligresía de san ... (ver texto completo)
Aunque hay explicaciones.
quwe maravilla de imagen
Y es que nos ponemos tontitos con la gente chiquinina.
Aquí estamos mi marido y yo detrás de esta muñeca y derretiitos.
Cantemos todos juntos a la Virgen.
Pero Maruja tien razón, hubo unos años que no se celebraban. Creo que cuendo D. Juan se fué a Córdoba, hasta que llegó D. Vicente, durante esos años que fueron cuando Maruja era pequeña y se fué, no ha habido "misas de la calle" que es como se llaman.
Juan Andrés no uses palabras fatidicas, yo soy una gran amante de la cultura y pienso que las religiones son cultura de los pueblos.. Aunque yo sea católica.
¿porqué que he dicho?
Estas misas deben de ser de nuestros antepasados, de antes de Guerra fijo, la imagen de Ntra. Sra. del Castillo es de antes de Guerra y esta imagen se ha utilizado siempre para el día de la Candelaria, Domingo de Resurrección y para el Belén pero lo mirare cuando vaya al pueblo en el libro del Padre Juan Ruiz que es de antes de Guerra y vendrá alguna referencia
Juan Andrés no uses palabras fatidicas, yo soy una gran amante de la cultura y pienso que las religiones son cultura de los pueblos.. Aunque yo sea católica.
Estas misas deben de ser de nuestros antepasados, de antes de Guerra fijo, la imagen de Ntra. Sra. del Castillo es de antes de Guerra y esta imagen se ha utilizado siempre para el día de la Candelaria, Domingo de Resurrección y para el Belén pero lo mirare cuando vaya al pueblo en el libro del Padre Juan Ruiz que es de antes de Guerra y vendrá alguna referencia
No Maruja, las misas se hacen en la Parroquia de San Juan Bautista, antiguamente cuando estaba Ntra. Sra. del Castillo en su ermita, era costumbre de ir la gente a por Ella y trasladarla en procesión el día 15 de Diciembre a la Parroquia de San Juan, creo que era a las 3 de la tarde no estoy seguro, y simbolizaba la llegada de María al establo de Belén, se ponía la Virgen en el Belén junto a San José y por la noche se hacía la misa en la que cada día participaba una calle de la feligresía de san ... (ver texto completo)
Yo no recuerdo nada parecido en los años que yo vibía en Hinojosa. Desde cuando se hace esto? o puede ser que a mí como era tan pequeña...
La parroquia tiene un coro explusivamente para las nueve misas y son nueve calles que tienen su hermandad y han conservado los nombres antiguos de las calles como la de hoy que era la calle Polluelo que es la actual Bernardo Perea y Gonzalo de Córdoba, donde hay una hornacina de la Virgen de Guadalupe.
Situamé Juan, sabes que enseguida se me refresca la prehisteria..
Son unas misas muy alegres, porque esperamos una gran Alegría