OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

FUENTE PALMERA: Amigo Volanges: Me encantan ver fotos que mequitan...

Amigo Volanges: Me encantan ver fotos que mequitan 50 años y me quedo con 30.
ºNaturalmente que yo no estoy en esa foto, hice mi primera comunión en el 7º Despósito de Sementales de Córdoba.
Nose si alguno de los historiadores que escriben sobre el rey Carlos III y las colonias, se de jo en el intentero que la historia de Guarromán esta ligada al gran proyecto de lolonización de Sierra Morena que, en el siglo XVIII pusieron en marcha un puñado de ilustrados, en cabezados por el rey Carlos III
Y bajo la intendencia de Pablo de Olavide.
Las razones de esta colonización carolina fueron variadas, una de las más importantes esra la necesidad de proteger el camino real que unia Madrid con Cadiz, eje fundamental de las comunicaciolnes, de los bandoleros que proliferaban en esta zona.
La elección del emplazamiento de Guarromán estuvo motivado por la presxistencia en este camino de la Venta de Guarromán

El modelo de colonización pretendia ser diferente a la de Nuestra colonia, que fue implantar en esta zona de Guarromán una sociedad campesina ideal, con propietarios de tipo medio, 50 fanegas de tierra por colono, que pudieran ser autosuficientes; y se les facilitaba lo necesario para su puesta en cultivo. El territorio se dividió en núcleos principales, feligresias, una de ellas era Guarromán, de las que dependían una serie de aldeas, que tenian como finalidad acercar al campesino a su tierra. En el caso de Guarromán las aldeas fueron:
Aldea de los Rios, Martín Malo y Aldea del Altico.
En 1767 llegaron los primeros colonos traidos por el aventurero bávaro Thurrieguel desde distintos puntos de Europa ventral. En el caso de Guarromán procedian mayoritariamente de Alemania. La puesta en marcha del proyecto no estu exento de dificultades y desencantos, con todo, el proyecto y la colonización y deada por Pablo de Olavide, poco a poco se fue haciendo realidad

Según la tradición Pablo de Olavide tenia predileción por este lugar, el que quiso llamar Muzquia ( en onor a don Miguel Muzgui que ocupaba la secretaria de Estado y despacho niniversal de hacienda), pero finalmente aceptó el de Rio de los Granados, como era conocido, colocandole una de sus aldeas el apellido su esposa (Aldea de los Rios)

Viajeros, extranjeros y nacionales, se hicieron eco en sus notas de este nuevo asentamiento, de la belleza del enclave y el caracter de sus pobladores. Uno de estos fue Towsend que en el viaje que realizó por España entre 1786 y 1787, al llegar a Guarromán, escribia: Guarromán, pueblo que contiene cien familias, cada una de las cuales posee cincuenta fanegas de tierra. La mayor parte de los habitantes son alemanes, que por su industria y frugalidad, hacen honor a su patria. Tanto el psaidaje urbano como el paisaje agrariuo de Guarromán son testimonio de esta historia.
Juan Diaz Balmont.