OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CONQUISTA: Isabelo, en la Playa de Poniente - también vega - de...

La documentación siguiente sobre las CRIADILLAS DE TIERRA, así como las recetas, están sacadas de internet, por lo tanto no tienen misterio.

CRIADILLAS DE TIERRA

Las criadillas de tierra o Terfecia arenaria es una seta de la familia de las tuberáceas. Se toman de las más grandes. Después de bien mondadas se cuecen con sal, se rehogan con aceite y cebolla frita, se les echa caldo de garbanzos y todas especias, azafrán y verdura bien picada. Así que cuezan un poco, sazonadas con sal, se cuajan con yemas de huevo, zumo de limón o vinagre, y se sirven.

“Con el nombre de “trufas del desierto” se denominan varias especies de hongos, que maduran bajo tierra, pertenecientes a los géneros Delastria, Picoa, Terfezia, Tirmania, Loculotuber y Tuber. Reciben este nombre porque crecen en climas áridos y semiáridos. Muy apreciadas en los países árabes, podemos encontrarlas en los mercados de Marruecos con el nombre común de terfass (terfess o terfez). Se recolectan en primavera, excepto Delastria rosea y Tuber oligospermum que maduran en noviembre y diciembre. En España crecen de forma natural todas, excepto el género Tirmania, pero solo 3 especies del género Terfezia crecen en cantidad suficiente para poderse comercializar: T. arenaria, T. claveryi y T. leptoderma. Reciben diferentes nombres populares según las regiones, siendo los más frecuentes “turmas”, “patatas de tierra” y “criadillas de tierra”. Además de estas terfezias, en España se consumen de forma tradicional las especies del género Picoa, pero su pequeño tamaño las hacen poco aptas para su comercialización. Reciben el nombre popular de “negrillos” y “monegrillos”.”

Se toma en tortilla con ajo y perejil o a la plancha con un poco de sal y pimienta.

quisiera saber si las criadillas de tierra se dan en almeria y en que zona, gracias. de ser asi tambien la epoca de recolección. por cierto muy buena la nota.

El tema de las criadillas de tierras es muy engorroso. No te puedo decir si en Almería las hay; lo que si te diré que aquí en Conquista se pueden encontrar, pero ¿dónde? Esa es la gran pregunta. El entendido no dice donde las encuentra, y el no entendido no lo sabe. Por lo tanto ¿dónde están las criadillas de tierra y dónde se crían? Yo no lo se. Lo que está claro que aquí existen, creo que en todo el Valle de los Pedroches y también en Extremadura. De todos modos, para más información, inténtalo en Internet. Siento no poder ayudarte, aun siendo un tema que me gusta, pero no es fácil. Haber si hay alguien por ahí que quiera ayudar. Hasta luego.

Isabelo, en la Playa de Poniente - también vega - de "Guántanamo", según se mira para el pueblo a la derecha, hace muchos años, ¡joder, para cualquier cosa que contamos han pasado muchos años!, bueno, pues en esa veguilla he cogido yo sacos enteros de criadillas.
Besitos para ellas y abrazos para ellos.