VIATOR

Habitantes: 5.605  Altitud: 72 m.  Gentilicio: Viatoreño, -ña 
Hoy amanece en VIATOR a las 07:30 y anochece a las 20:47
Nº fotos: 7  Nº mensajes: 73 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

A 7 kilómetros de la capital dirección norte, a orilla de rio Andarax. Linda con Almería, Pecina y Huercal de Almería
situado en el área metropolitana de Almería, a orillas del río Andarax, a 6 kilómetros de la capital de provincia, Almería.

Viator es un municipio que se extiende desde las estribaciones de la Sierra Alhamilla hasta la margen izquierda del río Andarax, en la comarca de Almería y cuyo terreno es quebrado y montuoso, salvo en las orillas del río, dedicadas a una rica agricultura de cítricos, hortalizas, uvas y cereales.

Ayuntamiento:

Ayuntamiento de Viator - Web oficial. Plaza de la Constitución, 2 - 04240 Viator (Almería) - Tlf. 950 304 302 Fax 950 304 258

Tiene Ayuntamiento propio desde 1871 aproximadamente

Monumentos:

La Iglesia parroquial y varias viviendas del pueblo. una pena la destrucción del lavadero y del caño de la plaza del Ayuntamiento. Tompoco se debería de haber destruido el antiguo mercado. Tiene un frontón con un fronti de piedra único en la provincia
Iglesia Parroquial Nuestra Señora de las Angustias, siglo XVIII.
Ermita de la Virgen del Carmen

Fiestas:

Las fiesta patronales son el último domingo de Octubre en honor a la Virgen de las Angustias. Famosas por la Longaniza y los cohetes

VIRGEN DEL CARMEN"; FIESTA 2015 15 de Julio

Costumbres:

Las propias de Almeria y alrededores. Se practica la pelota vasca y en las fiestas de octubre se quema mucha pólvora. Segundo municipio detrás de Dalias El día de la Virgen se obsequia a todos los asistentes con longaniza y bebida gratis, por lo que es conocida como LA FIESTA DE LA LONGANIZA

Degustación de ponche y chocolate en las fiestas de la Virgen del Carmen.
El "Jueves Lardero", es una fiesta tradicional de carácter local, que como cada año, tiene lugar el jueves de la semana anterior al miércoles de ceniza. La historia proviene de los antepasados que lo celebraban 40 días después de Navidad y 40 días antes de la Semana Santa
Es común a los municipios del Bajo Andaráx, compuesto por Huércal de Almería, Rioja, Pechina, Viator, Santa Fé de Mondújar, Gádor y Benahadux.
Esta actividad comienza con la llegada de la Cuaresma y, con la abstinencia de todo cristiano frente a la carne. Por lo que, el Jueves Lardero se convierte en un día en el que la comida y la abundancia de tan rico manjar, como es la carne, adoptan el papel principal. Es decir, se antecede la abundancia de la carne, frente a la carestía de la misma en Cuaresma.
El campo se convierte en escenario de la festividad. Los vecinos y vecinas de las distintas localidades, acuden al campo, que en el caso de Benahadux, suele ser tradición en paraje conocido como "La Partala", en la que rodeados de pinares y buen ambiente, corre la comida y la bebida por todos los participantes.
Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, el "Jueves Lardero" es el inmediato al Carnaval

Gastronomía
Embutidos. Fritada alpujarreña. Choto al ajo cabañil. Olla de nabos Encebollado con hígado de cerdo. Tabirnas colorás (guiso de patatas con pimientos rojos, cebolla y ajos).
Dulces: Roscos de Semana Santa. Soplillos de huevo y almendra. Mantecados de miel. Rosquillas.

Historia:

La base económica de Viator desde época musulmana, como en los demás lugares del río, consistía en la agricultura de regadío. Cuando los Reyes Católicos conquistan Almería en 1489, «la alquería de Viator» era un conjunto de heredades y huertas diseminadas por su vega, irregulares en su forma y tamaño, alineadas, en su mayoría, a ambos lados de la acequia y el camino. Desde entonces permanecerá como un arrabal de Almería, iniciando el siglo XVI con una población de 155 habitantes, todos moriscos. Viator obtiene la segregación de Almería por real orden de 17 de diciembre de 1835. Sin embargo, la adjudicación de su término jurisdiccional no tendrá lugar hasta fines de siglo, tras un largo litigio con el ayuntamiento de Almería, el cual, por sentencia dictada el día 20 de noviembre de 1875 por la Audiencia de Granada, que absuelve a los de Viator de todas las demandas interpuestas, tiene que reconocer el derecho de Viator a su término jurisdiccional. En la segunda mitad del siglo XIX hay un rápido aumento demográfico, se dobla su población, en el año 1900 alcanza los 2.093 habitantes, al mismo tiempo que se experimenta un gran auge económico con la introducción de la parra, siendo de gran importancia la exportación de uva. Sus principales fuentes de producción, hasta estos años, eran, por tanto, las ligadas al sector primario, industrias artesanales de transformación de productos agrícolas, alguna pequeña explotación ganadera de vacuno, lanar y cabrío y la explotación de sus montes: caza, leña y esparto. Nuevas actividades se inician por estos años. De 1870 a 1890, la fiebre minera, general en la provincia, también se extiende a Viator, registrándose varios cotos de mineral de plomo en sierra Alhamilla, la mina San Felipe de la Sociedad «La Tertulia» y Los Compadres en el cerro de Huebro. La entrada en el siglo XX, marcada en Almería por el descenso demográfico y económico, consiguiente a la crisis de la minería y de la exportación de uva, no va a afectar a Viator de modo significativo. Aunque registra una fuerte emigración desde 1901 hasta 1972, especialmente hacia Barcelona, Francia y Alemania, su población continúa con un ligero crecimiento. Hacia los años veinte comienza a levantarse el campamento de Viator, con la finalidad de preparar tropas para la defensa del Protectorado de Africa, especialmente de la zona de Melilla, tras los sangrientos encuentros del Barranco del Lobo y del Gurugú (1909), en el Rif marroquí. La zona de Viator se presenta como la más idónea, dada la proximidad de la costa de Africa, eligiéndose para ello los descampados de los anejos de la Hoya de Góngora y de la terrerica del Padre Diego, lugar de donde los lugareños cuentan hechos espeluznantes ocurridos a altas horas de la noche. Allí se instaló en primer lugar el Regimiento de la Corona, luego el de Nápoles, siguió un batallón de maniobras y el CIR: Centro de Instrucción de Reclutas de la 9.ª Región militar y de la guarnición de Melilla. Actualmente se ha disuelto la última unidad llamada de Reserva a favor de la Legión. Hoy Viator y su principal anejo La Juaida presentan un desarrollo extraordinario. La agricultura, su tradicional fuente de producción, aunque con menos intensidad, sigue ocupando un lugar importante.

De 1870 a 1890 la fiebre minera, generalizada en la provincia, también se extiende a Viator; registrándose varios cotos de mineral de plomo en sierra Alhamilla, la mina San Felipe de la Sociedad «La Tertulia» y Los Compadres en el cerro de Huebro.
La entrada en el siglo XX, marcada en Almería por el descenso demográfico y económico consiguiente a la crisis de la minería y de la exportación de uva, no va a afectar a Viator de modo significativo. Aunque registra una fuerte emigración desde 1901 hasta 1972 especialmente hacia Barcelona, Francia y Alemania, su población continúa con un ligero crecimiento. Hacia los años veinte comienza a levantarse el campamento de Viator, con la finalidad de preparar tropas para la defensa del Protectorado de Africa especialmente de la zona de Melilla, tras los sangrientos encuentros del Barranco del Lobo y del Gurugú (1909) en el Rif marroquí.

VIATOR. l. con ayunt. en la prov., part. jud., adm. de rentas y dióc de Almería (4 1/2 leg.), aud. terr. y c. g. de Granada (23). SIT. en llano, al pie de un pequeño monte que la resguarda de los vientos del N.; su CLIMA es templado y sano, y las enfermedades comunes son pulmonías y fiebres intermitentes. Consta la pobl. de 300 CASAS, la mitad de ellas cuevas; tiene 2 escuelas de instrucción primaria, una concurrida por 90 niños y otra por 35 niñas; una igl. parr. (Ntra. Sra. de las Angustias) servida por un cura y un beneficiado, y el cementerio contiguo a ella. El TÉRM. confina N. Pechina y Sierra Alhamilla; E. Nijar; S. el mar, y O. Almería y otra vez Pechina. El TERRENO participa de monte y llano, componiendo aquel la falda meridional de la Sierra de Alhamilla, los pastos son escasos; tiene algún regadío por las aguas de la fuente de Pechina. Hay CAMINOS de ruedas y de herradura para los pueblos comarcanos. PROD.: cereales, legumbres y aceite; cría ganado vacuno, lanar y cabrío, caza de perdices, conejos, lobos y zorras, POBL.: 330 vec., 1,400 alm. CAP. IMP.: para el impuesto directo 408,685. CAP. INDIRECTO.: por consumos26,000. CONTR.: I3'53 por 400 de estos capitales,
* Diccionario geográfico – estadístico - histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz, 1847.

Turismo:

Rutas de senderismo

Parque Nacional de Sierra Nevada



Colabora para mantener este proyecto >>