OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

GOÑAR: Gracias paisano por la respuesta a mi mensaje aunque...

Desde tiempos remotos al llegar La Navidad habia costumbre de formar la cuadrilla de Animas formada por varios músicos que tocaban guitarras, bandurrias, pandereta y algún otro instrumento más. Además iba un trovador o (guiador), se recorría por todas las casas o cortijos del campo para pedir por las Animas. Se cantaba o se rezaba segun lo pedían las familias, luego se volvía a Góñar y al entrar empezaba la cuadrilla a tocar hasta la puerta de la Iglesia y una vez allí el trovador cantaba unas coplas recordando el recorrido que se había hecho. Después misa en la cual se cantaban coplas apropiadas para el evento y al acabar ante el Altar se tocaba y el trovador volvia a cantar. Después en la puerta de la Iglesia se bailaban parrandas, esto se repetía los cuatro días de Navidad y en Año Nuevo y Reyes. El trovador que yo conocí era el tio Juan el Chan y alguna vez el tio Agustinillo que venia de Nieva. Aquello medio se perdió y por los años cincuenta se formó una nueva cuadrilla entre unos cuantos mozos del lugar entre los cuales me encotraba yo. Estuvimos yendo a aprender a tocar a lo de Juan el de los Llanos acompañados por Antonio el Calluela y Ramón, que a la vez fueron mayordomos aquel año. Trajeron al tío Agustinillo el primer año de trobador y los siguientes, que no fueron muchos, al tio Juan, yo aparte de tocar varios instrumentos tambien trovaba, pero me tuve que ausentar de allí y aquello se acabó. No hubo nadie que siguiera con aquella tradición. Esto es lo que puedo contar de aquellos tiempos. Se me olvidaba decir que las casas de Góñar tambien se recorrian con el mismo cometido. Un saludo.

Lucas, me ha sorprendido y encantado tu descripción de las costumbres de nuestras tierras referidas a Navidad, Año Nuevo y Reyes.
La cuadrilla, los cantos, las parrandas, los cantos en las misas de gallo.
Yo viví y recuerdo todo lo que has relatado. No soy de Góñar, pero si de donde era el trovador "el tío Agustinillo ó Agustinico", o sea, de Nieva. El tío Agustinillo además de cantar tocaba los platilLos. Parece que lo estoy viendo con un platillo en cada mano a los que hacia subir y bajar.
La última vez que vi estas celebraciones fue en el año 1949, pues para las fiestas de fines de año, en el cincuenta en España no estaba más.
FELIZ AÑO NUEVO.

Hola paisano: No se si te encuentras en España ó en Buenos Aires (Argeentina) donde estes, te agradezco tu respuesta a mi mensaje del año pasado de Góñar y como ya estamos próximos a las Navidades, te deseo que las pases muy felices en compañia de tu familia y amigos y te recordaré dos de las coplas que le hoy cantar al tio Agustinillo cuan estuvo en Góñar, aunque la primera me la recordó mi padre porque fué de antes de la guerra civil.

Viva La Patria querida
que todo se lo merece
y su Real Majestad
el Rey Don Alfonso trece.

y

El menor que hay en mi casa
como los años aumentan
nació en el mes de Diciembre
de mil novecientos treinta.

Co ves ya ha llovido desde entonces, pero las recuerdo.
Un saludo desde Valencia en España y tambien Feliz Año Nuevo. L Parra Martinnez.

Gracias paisano por la respuesta a mi mensaje aunque sea sea un poco retrasada, pero me satisface mucho porque viene acompañado de recuerdos, saludos y buenos deseos.
Me encuentro donde resido desde el año 1950, Buenos Aires, Argentina y la ultima vez que anduve por nuestras tierras fue hace dos años, en el 2010.
Recibe mi saludo con el mejor deseo de que disfrutes de una FELIZ NAVIDAD Y UN EXCELENTE AÑO 2013.

Jesús. Collado Uribe.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
¡HOLA jESUS! Ya estoy enterado por los medios de comunicación los calores que azotan a ese País, aquí en en el nuestro es todo lo contrario, aunque el frío tampoco aprieta por lo menos en todas las comarcas del mediterráneo, por el centro y norte si que ha nevado y los termómetros han bajado. Los mensajes que envías los leo todos. Espero se solucione lo de la luz y podais refrescaros co el aire acondiciónado. FELIZ AÑO NUEVO.